23/02/2025
Morata-Senderismo y Gastronomía Local
ENLACE PARA INSCRIBIRSEhttps://montureventos.com/events/rutas-guiadas-de-senderismo-y-gastronomia-morata/
RUTAS GUIADAS DE SENDERISMO Y GASTRONOMÍA EN PEDANÍAS
MORATA
Lugar de Salida: Parroquia de San Juan Bautista de Morata.
Día: Domingo día 23.
Hora: 9.00 horas.
Descripción de la Ruta:
Ruta circular por la pedanía de Morata, una de las pedanías del sur de Lorca, que limita al este con el vecino municipio de Mazarrón con el que comparte el relieve de la Sierra de la Almenara, ocupando su vertiente sur. El origen árabe de su nombre, nos recuerda la historia de estos territorios en los que abundan restos de castillos y pequeñas fortificaciones utilizadas durante la época medieval para defender el territorio de las incursiones berberiscas. Recorremos la ruta de la San Silvestre de Morata en torno al cabezo de la Rellana entre los núcleos de Morata y Ugejar.
Podremos ver, aunque sea en la distancia:
- La Sierra de la Almenara, junto con las Moreras y Cabo Cope es un espacio protegido de la Región de Murcia, con las figuras de zona de especial protección a las aves (ZEPA) y lugar de interés comunitario (LIC).
- Los yacimientos de hierro, cinz y plomo; vestigios de la intensa actividad minera que caracterizó la región en siglos pasados. que provocó que durante el siglo XIX la minería alcanzara gran auge.
- Aldea de Viquejos; hatitada hasta hace medio siglo por unas pocas familias tan adaptadas al medio físico tan agreste en el que vivían.
- Rambla de Ugejar; donde se encuentra junto a la Peña del Águila, la Aldea de Viquejos y la Casa-Molino Risco del Perro, donde se puede ver su sistema hidráulico
- El tren minero de Morata a Palazuelos, que conectaba las minas de Morata con Parazuelos, fundamental para el transporte de minerales durante el auge minero de la zona que estuvo funcionando desde finales del siglo XIX a mediados del siglo XX.
- La rambla de Pastrana; un cauce natural que, aunque suele estar seco, cobra vida durante las lluvias, transformándose en un paisaje dinámico y cambiante un testimonio del poder erosivo del agua y la importancia de estos cauces en la configuración del paisaje murciano.
- El Talayón; punto más alto de la Sierra de la Almenara con 879 metros, desde donde hay unas bonitas vistas del Mediterráneo y de Morata
- Cueva del Agua; muy apreciada por sus condiciones para practicar la espeleología y que se suele utilizar como lugar de iniciación para jóvenes o espeleólogos aficionados
- Castillo de Ugejar y Pastrana; fortalezas medievales que domina el paisaje circundante desde una posición elevada.
AL FINALIZAR SE DARÁ UNA DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS TÍPICOS LORQUINOS
Distancia: 7 km.
Desnivel Acumulado de subida: 200 m.
Duración: 3 horas incluido descansos.
Lugar de Llegada: Parroquia de San Juan Bautista de Morata.
Dificultad: Baja.
ADVERTENCIA DE SEGURIDAD E INFORMACIÓN DE INTERÉS
Informamos que las actividades en la montaña implican riesgo y pueden tener consecuencias imprevisibles. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios.
Si decides participar reconoces que has sido informado de los riesgos de la actividad, asimismo deberás aceptar las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía en todo momento, debes guardar un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario.
Dicha participación en nuestras excursiones, implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
El club se reserva el derecho de poder anular, cambiar o aplazar la excursión previamente o en el inicio de la misma por inclemencias meteorológicas u otros imprevistos.
Con tú participación en las actividades autorizas a los guías de la misma, a formar parte del reportaje fotográfico general que se realiza en cada actividad. Sin perjuicio de tú derecho de cancelación, que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a lorcasantiago@hotmail.com
Somos una asociación deportiva, federada como club deportivo en la FMRM (Federación de Montañismo de la Región de Murcia) y en la FEDME (Federación española de deportes de montaña y escalada) y para realizar excursiones programadas por el club, recomendamos (no obligamos) a nuestros socios y simpatizantes estar en posesión de la licencia federativa, existen varios tipos de licencias: regional, nacional, internacional o incluso para un sólo día.
Todas las licencias federativas te incluyen: Seguro de accidente, responsabilidad civil y rescate en montaña.
Tened en cuenta que si no se está federado (en cualquiera de las modalidades anteriores citadas) y nos ocurriese algún incidente durante la excursión; existe la posibilidad, que en función del suceso y comunidad donde se desarrolle la excursión, el gasto que ocasione dicha intervención de los operativos pertinentes, corran por cuenta del usuario.
|