Viernes, 4 de Abril de 2025
NOTICIAS
Adobe Acrobat ReaderDescargar archivo pdf
16/04/2025

Semana Santa 2025-Sierra de Gredos

ENLACE PARA INSCRIBIRSEhttps://forms.gle/9KEuJH9kiJ3rzymc6

 

SEMANA SANTA 2025

DÍAS 17, 18, 19 Y 20 DE ABRIL

PARQUE NATURAL SIERRA DE GREDOS – ÁVILA

 

Nos desplazaremos a La Sierra de Gredos es un conjunto montañoso enclavado en el sector occidental del Sistema Central de la Península Ibérica. Un pulmón verde que comparten las provincias de Ávila, Cáceres, Salamanca, Toledo y Madrid. A la sombra del imponente relieve del Pico Almanzor y protegido por los Galayos, este espacio protegido fue declarado Parque Regional en 1999 gracias al incalculable valor biológico de sus tierras. Donde podremos disfrutar de lugares maravillosos, preciosas lagunas y de pueblos con mucho encanto.

 

Estaremos alojados en Hoyos del Espino, uno de los pueblos más bonitos del Parque, en régimen de alojamiento y desayuno, las comidas serán en ruta tipo picnic, que tendremos que llevar y las cenas por libre visitando los pueblos de la zona, disfrutando de su Semana Santa y su Gastronomía.

El Viaje y los desplazamientos por el parque se realizará en furgonetas de 9 plazas

 

 

Jueves día 17; Circo de Gredos – Laguna Grande

Ruta Lineal de 15 km y 750 m de desnivel positivo, para hacer en 6 horas, incluido descansos y comida en ruta, para recorrer el Circo de Gredos a la Laguna Grande. Es la ruta más emblemática de la Sierra de Gredos, que nos descubre un paisaje único en el que nos encontramos en un entorno dominado por la quietud de la laguna glaciar con el potencial de las altas montañas rocosas que nos envuelven. Esta ruta está perfectamente marcada por un camino empedrado que junto con las balizas del PR nos guiará primero al Llano Barbellido próximo al Prado de las Pozas donde poco más adelante la Fuente de los Cavadores nos ofrece su limpia y fresca. Llegaremos a la Laguna Grande, la cual bordearemos durante 1 km aproximadamente hasta llegar al Refugio Elola, en cuyas praderas próximas podremos disfrutar de este maravilloso enclave, a los pies del pico Almanzor, la máxima altura de la Sierra de Gredos.

El regreso lo realizarnos por el mismo sendero que a la ida, por lo que la ruta se puede hacer más corta y con menos desnivel, permitiendo tener varios niveles de dificultad.

       

Viernes día 18; Garganta de Valdeascas y Nacimiento del Tormes

Ruta Circular de 18 km y 450 m de desnivel positivo, para hacer en 6 horas, incluido descansos y comida en ruta. Es la unión de dos rutas para recorrer la ruta del Nacimiento del Río Tormes, atravesando el Pinar de Navarredonda, encontrando ejemplares de pino albar que superan el siglo de edad, hasta el punto exacto del nacimiento del rio Tormes, situado en la pradera de Navalpalenciana a 1.614 mts./snm, en la fuente del mismo nombre. Impresionantes vistas del macizo de Gredos, recorriendo algunas de sus primeras pozas de agua fresca. Después uniremos con la ruta de la Garganta de Vardeascas, formada por rocas graníticas que se han pulido por la acción de la erosión, formando grandes lajas de piedra. Y, a su vez, el agua, el viento y el hielo han excavado pozas y marmitas que son ideales para el baño en época de estío, aunque el agua está helada, pero muy limpia y cristalina.Durante todo el recorrido veremos pequeños saltos de agua y cascadas que van formando un hermoso espacio natural. Al tener dos rutas, existe la posibilidad de hacer menos distancia y desnivel, realizando solo una ruta.

    

Sábado día 19; Subida al Morezón (2.389 m)

Ruta Circular de 15 km y 650 m. de desnivel acumulado, para realizar en 6 horas incluido descansos y comida en ruta, esta clásica ruta consiste en ascender el Pico Morezón (2.389 m.) por la Garganta de Prado Puerto hacia el Puerto de Candeleda y el Refugio del Rey. El descenso se realiza hacia el Mirador de los Barrerones y la Senda de Laguna Grande. Es uno de los picos más sencillos de Gredos, con unas vistas sublimes hacia el circo, desde su cumbre disfrutamos de las vistas del Almanzor, La Galana y el Ameal de Pablo, justo enfrente de nosotros, y a los pies de donde estamos la laguna grande y el Refugio de la laguna Grande de Gredos.

         

Domingo día 20; Senda de los Pescadores – Arenas de San Pedro

Ruta Circular de 11 km y 250m de desnivel positivo para recorrer en 4 horas incluido descansos. Siguiendo el curso del río Pelayo, que nos acompañará en nuestro camino rodeados de pinos, robles, castaños, madroños y helechos y una frondosa vegetación, es un recorrido entretenido, en el que pasaremos en varias ocasiones por pequeños puentes de tablillas de madera. Pasaremos por charcos y tablas bastante conocidos por la zona como el Charco de Cardenilloel chorro Malacatonesel PareónTabla Saltillos y Tabla los Picos. En resumen un agradable paseo para pasar la mañana del domingo y poder terminar para en Arenas de San Pedro, uno de los pueblos más bonitos de la zona, visitaremos los lugares más interesantes que alberga esta histórica localidad, donde aprovecharemos para comer antes de iniciar el viaje de regreso a Lorca. 

 

 

            Las rutas podrán cambiarse parcial o totalmente por motivos meteorológicos o cualquier otra circunstancia que afecte a la seguridad o el buen desarrollo de la actividad del grupo.

            Precio;

300 € Socios y 325 € no socios. Incluye viaje y desplazamientos en furgonetas de 9 plazas, alojamiento en Hostal en habitaciones dobles y el desayuno de todos los días. Las comidas serán en ruta, tipo picnic (se deberá llevar ya preparada). La cena será libre visitando los pueblos cercanos.

            Reservas;

            Socios hasta el 1 de marzo o hasta completar las plazas, a partir de esta fecha se podrán hacer reservas los no socios. Se confirma la reserva realizando el pago íntegro de la actividad en la cuenta de Cajamar ES25 3058 0305 8927 2001 7236 indicando nombre y apellidos – Sierra de Gredos

            Seguro;

            Es obligatorio disponer de seguro federativo para realizar las rutas, el que no disponga de este seguro, se le puede tramitar con un coste de 4 € el día para senderistas. Para lo que habrá que informar de nombre, apellidos, dni, fecha de nacimiento y correo electrónico.

Horarios;

Salida;

A las 5:00 de la tarde del miércoles en furgonetas de 9 plazas. Son unos 600 km unas 7 horas de viaje incluido parada para descanso y cambio de conductor.

Desayunos:

A las 8:30 en el restaurante del hostal antes de iniciar las rutas.

Inicio de las rutas;

A las 9:30 horas.

Cenas;

Libre cada uno en ciudades o pueblos de alrededor, ya que las tardes-noche se dedicarán a hacer turismo urbano por los pueblos de la zona conociendo la Semana Santa, monumentos y gastronomía de la zona.

Regreso a Lorca;

A las 14:00 horas.

PLAZAS MUY LIMITADAS

Esperamos que disfrutéis de estas actividades


Asociación Lorca - Santiago - Alameda de la Constitución S/N - Casa del Deporte - Telf: - Fax:
email: lorcasantiago@hotmail.com, C.I.F.: G73176224

Política de Privacidad