07/06/2025
Las Alpujarras-Puente de la Región
ENLACE PARA INSCRIBIRSEhttps://forms.gle/x1kCe5v7PyUA1W516
7, 8 Y 9 DE JUNIO
FIN DE SEMANA EN EL PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA
ALPUJARRAS BAJAS GRANADINAS – VALLE DE LANJARÓN
Nos desplazaremos al Parque Nacional de Sierra Nevada, a las Alpujarras Granadinas, para seguir disfrutando de sus bonitas rutas de senderismo y seguir conociendo los pueblos más bonitos de la Alpujarra Granadina, una histórica comarca del interior de la provincia de Granada que aúna 25 municipios. Se caracteriza por su accidentado relieve, ya que la mayor parte ocupa la cara sur de sierra Nevada.
Los pueblos de la Alpujarra destacan por su arquitectura de casas blancas con techos planos escalonadas sobre la ladera de la montaña y adaptadas a las condiciones climáticas de la zona y formando calles estrechas y sinuosas. En esta ocasión visitaremos algunos de los pueblos de la zona baja de las Alpujarras Granadinas, como son Órgiva, el municipio más grande y más poblado de toda la comarca de la Alpujarra Granadina y, por eso, es su capital y Lanjarón, onocido por su agua procedente de la nieve de Sierra Nevada, Lanjarón es el primer pueblo de la Alpujarra Granadina por su ubicación y uno de los más famosos. Precisamente la calidad de su agua es su mayor reclamo, no solo para el consumo, también por sus beneficios de los que nació el balneario de Lanjarón.
Nos alojaremos en Lanjarón, en habitaciones dobles y en régimen de alojamiento, el desayuno es libre en el mismo pueblo, las comidas en ruta tipo picnic, que cada uno deberá llevar y las cenas libres visitando el pueblo de Lanjarón y Órgiva, 3 días y dos noches. El viaje se realizará en furgonetas de 9 plazas.
Sábado día 7 – Los Cahorros de Monachil
Salida desde Lorca a las 7:00, tenemos sobre 230 km de viaje, unas 2 horas y media. Llegaremos sobre las 21.30, para iniciar la ruta de Los Cahorros de Monachil.
Ruta circular de 12 km y 600 m. de desnivel positivo, para realizar en 5 horas, incluido descansos y comida en ruta. que discurre por el desfiladero de los Cahorros del río Monachil en Granada. Un paraje de caprichosas esculturas naturales, creadas por las crecidas de la cuenca fluvial, que han excavado cuevas, bóvedas, paredes y formaciones rocosas a lo largo del tiempo. Parte de esta ruta se realiza dentro del Espacio Natural de Sierra Nevada y discurre bordeando el río Monachil, que nace a pies del Pico Veleta y que tras pasar por la Estación de Esquí de Borreguiles forma la pista de esquí del Río a la que se puede tener acceso desde la Estación de Esquí de Pradollano, y antes de llegar al municipio del mismo nombre el río se encajona y forma los llamados Cahorros de Monachil. Sus altas paredes, sus frías aguas y su esplendido bosque de galería hacen de este espacio un lugar ideal para caminar En el camino se combinan las montañas con el río y sus cascadas. A esto se suma otro atractivo de la ruta que son los puentes colgantes que hay que ir atravesando.
Domingo día 8 – Ruta del Castañar y Acequias del Río Lanjarón
Ruta circular de 19 km y 1.200 m de desnivel acumulado, llegando hasta el Refugio Tello. pudiendo hacer una Opción B más corta de unos 10 km y 500 m de desnivel positivo hasta el Cortijuelo, y volviendo por el mismo sitio, para recorrer en 6 horas, incluidos descansos y comida en ruta. Bonita e impresionante ruta con el agua del Río Lanjarón como protagonista, recorriendo varias acequias tradicionales de Lanjarón (en la Alpujarra Granadina): Aceituno, Cecarta, Montalbán, Nueva y Mezquerina; y visitando el Refugio Tello (vivac libre), que en su día se utilizó como casa forestal. Ruta por el Parque Natural de Sierra Nevada, muy recomendada en épocas de deshielo para poder disfrutar de las acequias cargadas de agua o en otoño con el añadido de los colores de sus árboles caducifolios y especialmente el castaño y su fruto, que es el que más abunda en todo el recorrido. Llegando hasta las Casas de Tello nos permite recorrer la parte baja del Valle de Lanjarón. El espectacular paisaje del valle, unido a las vistas, hacia el norte, del Cerro del Caballo, y, hacia el sur, del Mar Mediterráneo y de la localidad de Salobreña, hacen más ameno el recorrido de la vereda mientras superamos el desnivel para alcanzar el punto más elevado de la ruta. hasta el siglo pasado era una zona de investigación y experimentación forestal, que fue asolada por un gran incendio el 22 de septiembre de 2005. Antiguamente hacia parte de los senderos del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada y actualmente se encuentra catalogado como Sendero de Pequeño Recorrido PR-A 34 “Lanjarón – Refugio Ventura" Tramo 3 Rinconada de Nigüelas Tello y Tramo 4 Tello-Puente Palo.
Lunes día 9 – Ruta Circular a Lanjarón PR-A345
Ruta Circular de 13 km y 650 m. de desnivel positivo, para realizar en 5 horas, incluidos descansos y almuerzo en ruta. Ruta muy pintoresca y variada que atraviesa el pueblo por su casco antiguo, visita varias ermitas, pasea entre castaños, fuentes y acequias y parte del recorrido discurre por el “Tajo Colorado”, donde nidifican cernícalos y habita la cabra montés. El Sendero pasa por puntos muy emblemáticos y de gran contenido histórico de Lanjarón. Se inicia en el Área Recreativa Parque el Salao, al salir del Parque llega a las inmediaciones del Castillo de Lanjarón, construido sobre un promontorio entre los siglos XIV y XV y que controlaba los accesos al pueblo, es un bonito y espectacular mirador. Llegando hasta la Ermita del Tajo de la Cruz, donde cuenta la leyenda que mucho tiempo atrás era lugar concurrido por brujas para realizar sus aquelarres. Pasando también por el río Lanjarón y la Ermita de San Sebastián y volviendo al pueblo por el Barrio Hondillo, rincón típico de Lanjarón, que conserva con encanto la arquitectura típica popular de la Alpujarra, transitando por carriles y veredas de uso vecinal, con una interesante red de acequias y cultivos hasta a la Ermita de San Isidro Labrador.
Precio
155 € Socios y 175 € no socios. Incluye alojamiento en Hotel Rural en habitaciones dobles en régimen de alojamiento. El viaje es en furgonetas de 9 plazas (ya incluido en el precio). Las comidas son en ruta y las cenas libres en el pueblo o pueblos de alrededor.
Reservas;
Socios hasta el 1 de mayo o hasta completar las plazas, ingresando la totalidad del importe, a partir de esta fecha se podrán hacer reservas los no socios. Se confirma la reserva realizando el pago íntegro de la actividad en la cuenta de Cajamar ES25 3058 0305 8927 2001 7236 indicando nombre y apellidos
Seguro;
Es obligatorio disponer de seguro federativo para realizar las rutas, el que no disponga de este seguro, se le puede tramitar con un coste de 4 € el día para senderistas. Para lo que habrá que informar de nombre, apellidos, dni, fecha de nacimiento y correo electrónico.
Horarios;
Salida;
Salida desde Lorca el sábado a las 7:00, tenemos sobre 230 km de viaje, unas 2 horas y media. Llegaremos sobre las 9:30, para instalarnos en el hotel y dar una vuelta por el pueblo
Desayunos:
A las 8.00 en Lanjarón, cada uno por su cuenta, antes de la salida de las rutas, hay cafeterías cerca del hotel.
Inicio de las rutas;
A las 9.00 horas.
Cenas;
Libre cada en el pueblo o pueblos de alrededor.
Regreso a Lorca;
El lunes día 9 a las 17.00 horas.
PLAZAS LIMITADAS
Esperamos que disfrutéis de estas actividades
|

|