Jueves, 18 de Septiembre de 2025
NOTICIAS
Adobe Acrobat ReaderDescargar archivo pdf
22/11/2025

Antequera - Puente de San Clemente

ENLACE PARA INSCRIBIRSEhttps://forms.gle/XijzGjGU1sEA39T4A

 

 

22,23 y 24 DE NOVIEMBRE – PUENTE DE SAN CLEMENTE

FIN DE SEMANA EN ANTEQUERA

CAMINITO DEL REY – ANTEQUERA – TORCAL DE ANTEQUERA

 

Viajaremos hasta Antequera, en el norte de la provincia de Málaga para conocer el llamado corazón de Andalucía. Un sobrenombre que alude a su ubicación como cruce de caminos de las principales ciudades de la comunidad autónoma. Su numeroso y magnífico patrimonio monumental y arqueológico, fruto de un pasado de gran relevancia histórica que se remonta hasta el imperio romano, la convierte en uno de los lugares más visitados de Andalucía

Antequera es una ciudad con un magnífico conjunto monumental, fruto de su historia ininterrumpida de más de 6.000 años, plasmándose en más de medio centenar de destacados edificios de arquitectura civil y religiosos, son algunos de los ejemplos de ello.

Pero también tiene monumentos naturales, con parajes tan esplendidos como la fértil Vega, la Peña de los Enamorados. El Caminito del Rey o el sorprendente y escultórico paisaje calizo de El Torcal.

Nos alojaremos en un hotel de 2 estrellas, en el centro de Antequera, en habitaciones dobles y en régimen de alojamiento y desayuno. Las comidas las haremos en ruta tipo picnic y las cenas por libre en la ciudad, y los desplazamientos serán en furgonetas de 8 plazas.

 

Sábado día 22 – Visita Guiada al Caminito del Rey

Salida desde Lorca a las 7:00, tenemos sobre 350 km de viaje, unas 4 horas y media, incluida parada para desayunar. Llegaremos sobre las 12 al Centro de Visritantes del Caminito del Rey.

Sobre las 14:00 comienza la visita guiada al Caminito del Rey de unas 3 horas de duración , para conocer el Desfiladero de los Gaitanes, situado en la parte occidental de la Cordillera Bética y, en su conjunto, el cañón cuenta, en ciertos sectores, con paredes de más de 300 metros de altura y con anchuras menores a 10 metros. Está excavado básicamente en calizas y dolomías del Jurásico, existiendo también en la zona afloramientos rocosos del Mioceno. El aspecto morfológico más espectacular es la estratificación vertical de las calizas que el río ha ido taladrando y que ofrece un corte.

El Caminito del Rey es una senda aérea construida en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes. Es un camino adosado al citado desfiladero con una longitud de 3 kilómetros que cuenta con largos tramos y con una anchura de apenas 1 metro. Se inicia en el término municipal de Ardales, atraviesa el de Antequera, y concluye en El Chorro (Álora).

Este camino está colgado en las paredes verticales del desfiladero y a una distancia media de 100 metros sobre el río. Este sendero se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre ambos "saltos de agua" para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia de los mismos.

Las obras se iniciaron en 1901 y concluyeron en 1905. El camino comenzaba junto a las vías del tren de Renfe y recorría el Desfiladero de los Gaitanes, comunicando y facilitando el paso entre ambos lados. Para inaugurar esta gran obra, el rey Alfonso XIII se desplazó en 1921 hasta el lugar en la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido. Fue a partir de este momento cuando las gentes comenzaron a denominar a aquel camino como "Caminito del Rey", nombre que se mantiene en la actualidad.

Una de las partes más conocidas del Caminito es la pasarela en el Desfiladero de los Gaitanes. Este voladizo es perfectamente visible desde la vía férrea y todo aquel que lo contempla sale admirado de su arriesgada construcción y de los pintorescos paisajes que desde allí se vislumbran. Desde la carretera que une Álora con El Chorro, y a la entrada del Desfiladero, se puede ver un pequeño y pintoresco puente que une la pasarela que discurre por ambas paredes. Desde el puente sigue el camino peatonal instalado en la roca vertical que termina en la línea férrea de Córdoba a Málaga.

 

       
   
     
 

 ​Domingo día 23 – Por la mañana;El Nacimiento del Río de la Villa -Arroyo de los Lagartos - Arroyo de las Adelfas

 

            Ruta circular de 13 km y 300 m de desnivel, para realizar en unas 4 horas, incluido descansos y almuerzo en ruta.

 

Este es un lugar importante porque en él brota de forma natural el agua que abastece a Antequera. Además, en la actualidad se utiliza como zona recreativa municipal y cuenta con un camping y un lago artificial. Y es el manantial natural más importante del Paraje Natural de El Torcal de Antequera

Este sendero viaja, junto al Arroyo de los Lagartos, pasando junto a una antigua Calera. Pasaremos por el Cortijo Vicario, posiblemente un molino (tiene en las ruinas unas piedras de este).

En el Arroyo de los Lagartos encontraremos la arboleda y vegetación, típica del bosque mediterráneo. Este gran valle entre barrancos y arroyos es bellísimo. Ahora dejamos el Arroyo de los Lagartos y cogeremos el Arroyo de las Adelfas nos acompaña otro buen tramo. El bosque de ribera será ahora el protagonista, con árboles de hermoso porte, vegetación y flora con enorme colorido, también un olor que impregna nuestro olfato muy agradablemente.

 

       
       

Domingo día 23 – Por la tarde; Antequera Monumental

 

            Ruta circular urbana de 10 km y 100 m de desnivel para realizar en grupo o cada uno a su aire, que nos permitirá ver los principales monumentos y miradores de la ciudad, pasando por:

 

Puerta de Estepa - Iglesia Nuestra Señora de los Remedios - Iglesia de San Sebastián - Arco de los Gigantes - Iglesia del Carmen - Iglesia de Santiago– Dolmen de Menga y Viera - Iglesia de las Carmelitas - Convento madre de Dios – Puerta de Granada -Mirador de la Niña de Antequera - Real Colegiata de Santa María la Mayor - Termas romanas – La Alcazaba….

 

       
   
     

 

Lunes día 24 – Rutas del Torcal de Antequera

Vamos a contemplar un paisaje que tuvo su origen hace más de 150 millones de años en el fondo marino. Los movimientos tectónicos provocaron que el material calizo emergiera. La acción del tiempo y el factor erosivo del agua, el hielo y el viento han hecho el resto, modelando el paraje que hoy admiramos.            Podremos realizar 3 rutas que nos permitirán disfrutar de estas increíbles formaciones rocosas que parecen formar parte de un enorme museo natural al aire libre.   Además, está considerado Patrimonio Mundial por la UNESCO dentro del conjunto del Sitio de los Dólmenes de Antequera.

Ruta verde en este paseo circular de un kilómetro y medio sin apenas desnivel (40 metros), emplearás menos de una hora de tiempo. nos permitirá tener una visión general de este peculiar paisaje kárstico y distinguir algunas figuras rocosas significativas a las que sacar parecidos razonables.

Ruta amarilla (3 kilómetros). de unas 2 horas. Es un sendero muy completo en el que caminarás entre callejones de roca, verás formaciones singulares y alucinarás con amplias panorámicas de toda la zona

Ruta naranja (3,7 kilómetros). Conocida como ruta de acceso al Torcal Alto, Es un recorrido lineal de 3,7 kilómetros (solo ida) y 263 metros de desnivel positivo cuyo tiempo estimado para recorrer será de unas 2 horas. Se trata de un sendero que aprovecha antiguos caminos ganaderos, atravesando algunos puntos de interés como un viejo albergue de ganado o un mirador con vistas al valle. Poco antes de llegar al final, un pequeño desvío nos permite conocer El Tornillo, formación singular e imagen icónica del Torcal de Antequera.

Comida en ruta en el Torcal y regreso a Lorca al terminar.

 
   

 

Precio

190 € Socios y 220 € no socios. Incluye alojamiento en Hotel de 2 estrellas en el centro de Antequera en habitaciones dobles en régimen de alojamiento y desayuno. El viaje es en furgonetas de 9 plazas (ya incluido en el precio). Las comidas son en ruta y las cenas libres en el pueblo o pueblos de alrededor. La visita al Caminito del Rey es Guiada, (también incluida en el precio).

 

Reservas;

            Socios hasta el 15 de octubre o hasta completar las plazas, ingresando la totalidad del importe, a partir de esta fecha se podrán hacer reservas los no socios. Se confirma la reserva realizando el pago de 100 €, en la cuenta de Cajamar ES25 3058 0305 8927 2001 7236 indicando nombre, apellidos y Viaje a Antequera.

Seguro;

            Es obligatorio disponer de seguro federativo para realizar las rutas, el que no disponga de este seguro, se le puede tramitar con un coste de 4 € el día para senderistas. Para lo que habrá que informar de nombre, apellidos, dni, fecha de nacimiento y correo electrónico.

Horarios;

Salida;

Salida desde Lorca el sábado a las 7:00, tenemos sobre 350 km de viaje, unas 4 horas incluida parada para desayunar. Llegaremos sobre las 11:30, directamente al Centro de Visitantes del Caminito del Rey. Con tiempo para comer antes y dar una vuelta por la zona antes de la visita guiada en a las 14 horas.

Desayunos:

A las 8:00 en el hotel.

Inicio de las rutas;

A las 9.00 horas.

Cenas;

Libre cada en el pueblo o pueblos de alrededor.

Regreso a Lorca;

El lunes día 14 a las 16.00 horas.

PLAZAS LIMITADAS

Esperamos que disfrutéis de estas actividades


Asociación Lorca - Santiago - Alameda de la Constitución S/N - Casa del Deporte - Telf: - Fax:
email: lorcasantiago@hotmail.com, C.I.F.: G73176224

Política de Privacidad